Torres rurales en el mercado: ¿Debe preocuparse por su cobertura móvil?

Torres rurales en el mercado: ¿Debe preocuparse por su cobertura móvil?

Infracos: La empresa conjunta está en juego

Ya en 2014, SFR y Bouygues Telecom se asociaron para crear Infracosuna TowerCo diseñada para poner en común recursos destinados a construir y mantener torres de telecomunicaciones en zonas rurales. Estos lugares se consideraban demasiado poco poblados para justificar los costes de despliegue de cada operador, por lo que compartir la infraestructura tenía mucho sentido. Los socios de Infracos han decidido poner a la venta sus 3.500 torres, tejados y antenas 4G/5G.

Quizá se pregunten por qué venden ahora. Para SFR y Bouygues, Infracos supuso en su día una ventaja estratégica, ya que les permitía atender a clientes en regiones menos rentables sin soportar toda la carga financiera. Pero a medida que cambian sus prioridades y evoluciona el panorama de las telecomunicaciones, estos emplazamientos rurales se han convertido en activos no estratégicos. En otras palabras, ha llegado el momento de hacer caja.

Una valoración de mil millones de euros y su significado

Según Le Monde, el valor de Infracos oscila entre 800 y 1.000 millones de euros. ¿A qué se debe este elevado precio? Bueno, una sola torre de telecomunicaciones puede costar alrededor de 300.000 euros, y cuando se multiplica por miles de emplazamientos, las cuentas salen rápidamente. Dado que SFR y Bouygues poseen cada una la mitad de la empresa, los ingresos de la venta también se dividirían a partes iguales.

Para la empresa matriz de SFR, Altice, esta venta forma parte de una estrategia más amplia para reducir su monstruosa carga de deuda -actualmente superior a 15.000 millones de euros- a unos 13.000 millones antes de una venta mayor del operador. La venta de activos no esenciales como Infracos (y XpFibre en el sector de la fibra) es una palanca clave para alcanzar ese objetivo de deuda. Bouygues, por su parte, ha ido desprendiéndose de torres de telecomunicaciones en los últimos años, optando en su lugar por asociaciones de arrendamiento a largo plazo con TowerCos para liberar capital.

Qué significa esta rebaja para su señal móvil

Si te preocupa que se caigan las llamadas o que el vídeo se quede en el búfer una y otra vez tras el acuerdo, respira hondo. Las torres no desaparecerán, simplemente cambiarán de propietario. SFR y Bouygues pasarán de ser propietarias a arrendarlas, garantizando así la continuidad del servicio. En la práctica, no se notará nada mientras el nuevo propietario mantenga las luces encendidas y las antenas en funcionamiento.

Dicho esto, el comprador tendrá las llaves del mantenimiento y las actualizaciones en curso. Si deciden invertir fuertemente en el despliegue de 5G, podríamos ver velocidades más rápidas antes. Por el contrario, si aprietan el bolsillo, las zonas rurales podrían bajar en la lista de prioridades. Aun así, dada la fuerte competencia entre TowerCos, los operadores suelen tener grandes incentivos para mantener el buen rendimiento de las redes.

Compradores potenciales y agitación del sector

¿Quién podría hacerse cargo de estos bastiones rurales? Un claro aspirante es la española Cellnex, que acaba de comprometerse a invertir 2.500 millones de euros en Francia. Cellnex se ha lanzado a una oleada de adquisiciones, y 3.500 nuevos emplazamientos engrosarían considerablemente su cartera. También está Phoenix Tower International (PTI), que el año pasado compró cerca de 2.000 emplazamientos a Bouygues y SFR. Sin olvidar Totem, la TowerCo de Orange, que podría aprovechar la operación para ampliar su actual cartera de 20.000 torres.

Cada licitador aporta una estrategia diferente. Cellnex es conocida por su consolidación a gran escala, PTI se centra en la eficiencia operativa y Totem ya tiene raíces profundas en el mercado francés. La elección final configurará el panorama competitivo, influyendo en las tarifas de arrendamiento, los ciclos de actualización y las estrategias de cobertura rural a largo plazo.

Conectividad rural: Retos y oportunidades

Las zonas rurales a menudo tienen que lidiar con un servicio irregular, tiempos de respuesta más largos para las reparaciones y un despliegue más lento de las nuevas tecnologías. Por eso existen TowerCos como Infracos: para que el servicio a comunidades remotas sea económicamente viable. Cuando Infracos cambie de manos, las partes interesadas estarán atentas para ver si el nuevo propietario da prioridad a estas regiones menos glamurosas o se centra en el relleno urbano para maximizar los beneficios.

Por otro lado, existe una creciente presión pública y reglamentaria para reducir la brecha digital. Las subvenciones, los mandatos de cobertura rural y el escrutinio político favorecen la inversión sostenida. Si el próximo propietario ve valor a largo plazo en las zonas desatendidas -quizá mediante incentivos públicos-, la cobertura rural podría mejorar. Es un caso clásico de riesgo contra recompensa.

De cara al futuro: Qué puede esperar

Para el usuario medio de móvil en la campiña francesa, la venta de Infracos puede parecer ruido de fondo. Su dispositivo seguirá conectándose, haciendo llamadas y transmitiendo vídeo como antes. Pero entre bastidores, la venta prepara el terreno para un nuevo capítulo en la gestión de torres. Se esperan nuevas placas en las torres, nuevos acuerdos de nivel de servicio e incluso un camino más rápido hacia el 5G o más allá.

Si usted es un entusiasta de la tecnología, un residente rural o simplemente alguien que odia las llamadas perdidas, no pierda de vista este espacio. La venta de Infracos no es sólo una reorganización empresarial más: es un indicador de cómo se financiarán, poseerán y explotarán las infraestructuras de telecomunicaciones en los próximos años. Y cuando el polvo se asiente, todos sabremos si la unión de fuerzas ofrece realmente un mejor servicio allí donde más se necesita.

Compartir esta entrada :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arkhanhos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.